03 mayo 2009

Digitalizados negativos de Robert Capa

El Centro Internacional de Fotografía de Nueva York (ICP) informó que "ha completado la digitalización de los 126 rollos de negativos enviados al ICP en diciembre de 2007 desde México. Son fotografías inéditas de Robert Capa durante la Guerra Civil española (1936-1939).
Entre las 4.300 instantáneas supuestamente perdidas y halladas en la llamada "maleta mexicana", se encuentran 46 rollos de película de David Seymour (conocido como "Chim"), 45 de Robert Capa y 32 de Gerda Taro, la compañera sentimental de Capa.
Aunque entre estos negativos no se encuentra ninguno de la famosa fotografía "El soldado caído" de Robert Capa, sí que han aparecido en este nuevo hallazgo algunas instantáneas sobre dos de las historias más importantes de Capa: la batalla de Teruel, sobre la que hay 14 rollos fotográficos, y los refugiados españoles en el sur de Francia, sobre la que se han encontrado 10 rollos.
"Ambas historias habían sido conocidas previamente a través de impresiones antiguas, pero ahora estos rollos nos permiten secuenciar sus imágenes y ver la extensión completa de su documentación" (...) Sin embargo, "el gran número de imágenes no conocidas anteriormente de Chim es probablemente la mayor revelación del descubrimiento de este maletín", afirmó un comunicado del Centro Internacional de Fotografía.
Los retratos de Chim muestran a grandes personajes de la época, desde el poeta Federico García Lorca hasta figuras políticas como el que fuera presidente de la República Manuel Azaña, el presidente del Gobierno Francisco Largo Caballero, o la famosa política Dolores "La Pasionaria".
La "maleta mexicana" ha ayudado también a ampliar el conocimiento sobre el trabajo de Gerda Taro, quien con sus dramáticas imágenes de los entrenamientos militares de Valencia y sus macabras fotografías del depósito de cadáveres de esta misma ciudad, ayudó a documentar la Guerra Civil española antes de ser asesinada, cámara en mano, en 1937, por un tanque en la Batalla de Brunete. Esa cámara nunca fue encontrada.
La llamada "maleta mexicana", que en realidad son tres de cartón de la época, viajó alrededor del mundo a partir de su desaparición. El contenido de cada una de ellas está escrito primorosamente a mano en una plantilla cuadriculada". Fuente EFE ny/mgl/af

Algunas de las imágenes escaneadas ya pueden verse en la página web del Centro Internacional de Fotografía, aunque la colección completa se expondrá y publicará el otoño de 2010.
Link para ver el material: